top of page

Nuestros proyectos

La crisis del petróleo de 1973 y 1979 fueron dos eventos que impactaron significativamente la economía mundial, especialmente en Occidente. La crisis de 1973 fue provocada por un embargo petrolero de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) a Occidente, principalmente a Estados Unidos, en respuesta a su apoyo a Israel durante la Guerra del Yom Kippur. La crisis de 1979, por otro lado, fue causada por la Revolución iraní, que provocó una disminución en la producción de petróleo de Irán, el segundo mayor productor mundial en ese momento. 

Crisis del petróleo (1973 y 1979)

Crisis del petróleo de 1973:

  • Causa:

    Embargo petrolero de la OPEP a Occidente, principalmente a Estados Unidos, en respuesta a su apoyo a Israel durante la Guerra del Yom Kippur. 

  • Efectos:

    • Subida drástica del precio del petróleo. 

    • Disminución de la oferta de petróleo. 

    • Aumento de la inflación y el desempleo en países occidentales. 

    • Estancamiento económico en Estados Unidos y Europa Occidental. 

    • Debilidad de la industria manufacturera. 

    • Crisis de la deuda en América Latina. 

Crisis del petróleo de 1979:

  • Causa:

    Revolución iraní, que provocó una disminución en la producción de petróleo de Irán.

  • Efectos:

    • Subida del precio del petróleo, que continuó durante varios años.

    • Aumento de la inflación y el desempleo.

Impacto general

  • Ambas crisis del petróleo provocaron un cambio en la forma en que se gestionaba la economía en Occidente. 

  • Se produjo una disminución en la intervención del Estado en la economía y una mayor liberalización de los mercados. 

  • Se priorizó la reducción de la inflación y el control del gasto público. 

  • Se impulsó la búsqueda de nuevas fuentes de energía y la eficiencia energética. 

Universidad Nacional de Chimborazo

©2025 Grupo 4 - Crisis económicas que cambiaron al mundo . Creado con Wix.com

bottom of page