
La crisis rusa inicia el 17 agosto de 1998 luego de que el gobierno Ruso anunciara la moratoria a los pagos de su deuda externa y la devaluación del Rublo en más del 50%
La crisis económica de 1998, también conocida como “la crisis del rublo”, que refleja una de las razones principales de la quiebra financiera de Rusia, fue una de las etapas más difíciles para el país más extenso del mundo.
Búsqueda avanzada
CRISIS RUSA (1998)
Contexto
En 1997 los bancos rusos comenzaron a mostrar serias dificultades desde el inicio de la transición de bancos estatales a bancos privados. El sistema bancario tenía regulaciones muy débiles, existía demasiada información asimétrica y un alto nivel de desinformación.
La legalidad del sistema era difícil de determinar y los accionistas tanto pequeños como medianos, eran cambiantes. La mayoría de los bancos mantenían un alto riesgo dado que poseían una baja capitalización. Las dificultades para controlar las cuentas públicas, la creciente emisión de deuda pública a corto plazo, el descenso de los precios de las materias primas y la apreciación del tipo de cambio real pusieron en duda la capacidad de Rusia para pagar los intereses de la deuda y en consecuencia, el tipo de cambio sufrió reiterados ataques que fueron afrontados con aumentos en las tasas de interés. La devaluación del rublo el 17 de agosto de 1998, marcó el fin de la estabilidad rusa y la necesidad de un nuevo paradigma de estabilización, así como la necesidad de incrementar la recaudación fiscal por parte del Estado.
Consecuencias negativas
-
Paralización del sistema bancario
-
La quiebra de numerosos bancos y empresas
-
La brusca caída del nivel de beneficios y de vida de la población y el menoscabo de la confianza
-
Los precios se incrementaron y el nivel de vida cayó drásticamente.
Consecuencias positivas
​​​
-
Incremento de la competitividad de la economía de Rusia
-
Los precios de los artículos importados en el país subieron y los costes de las mercancías rusas en el extranjero bajaron, lo que les permitió entrar en nuevos mercados
-
Desarrollo de pequeños negocios
Presentación Canva